Especialista en evaluación física
Desde el Fitness al Deporte de alto Rendimiento
Profesor José Luis Dávila
Especialista en evaluación deportiva
¿ALGUNA VEZ TE HICISTE ALGUNA DE ESTAS PREGUNTAS?:
¿Qué tan útil es la evaluación dentro del proceso de entrenamiento?
¿Qué evalúo antes de comenzar el entrenamiento con una persona o deportista?
¿Cómo evalúo la condición física si el deportista es un corredor, remero, jugador de fútbol u otras disciplinas?
¿Para qué me sirve evaluar?, los datos que me brinda son realmente importantes?
¿Cuándo evalúo?, solamente al principio?; al final del proceso. será necesario?
¿Cómo analizo los datos que recojo?, tengo algún software o aplicación para hacerlo?
¿Cómo oriento mi planificación a partir de los datos obtenidos?
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO
Al egresar del curso serás capaz de:
- Familiarizarte con diferentes tipos de evaluación y su aplicabilidad a los campos del entrenamiento deportivo y del fitness.
- Seleccionar aquellas pruebas más apropiadas a las necesidades específicas del deportista o el alumno fitness.
- Administrar correctamente los protocolos de evaluación e interpretar los datos obtenidos
- Aplicar la tecnología actual en campo de la evaluación física, tanto en el ámbito de la salud, como en el del alto rendimiento
CONTENIDOS DEL CURSO:
- Conceptos generales relacionados a la Evaluación.
- Controles previos a realizarse previo a una evaluación de resistencia: FC reposo, Presión de reposo, análisis de antecedentes. Utilización de pulsómetro, interpretación de gráfica POLAR, GARMIN, etc.
- Evaluación aeróbica en el fitness: a) evaluación aeróbica submáxima: 1600 mts en caminata y trote, b) evaluación aeróbica máxima: test de pista de Leger y test de gimnasio de Leger.
- Evaluación aeróbica general aplicada a varios deportes: Cat test y su aplicabilidad: determinar las áreas de intensidad por FC para el control de toda la carga interna en los diferentes entrenamientos
- Evaluación Aeróbica aplicada a deportes colectivos: protocolos de Bangsbo (resistencia, recuperación, e intermitente), test 30-15
- Cálculos y Análisis de las áreas de intensidades de entrenamiento a partir de los datos de una evaluación, porcentajes de velocidad máxima, relación velocidad con la frecuencia cardíaca. Análisis de los datos obtenidos en la clase presencial.
- Cómo armar un informe automatizado. Excel aplicado.
- Evaluación de la Fuerza: protocolo de Bosco
- uso de la alfombra de saltos, uso de la aplicación My Jump (Dr. Balsalobre)
- SJ, CMJ, ABK, Drop jump, SJ con carga progresiva, Saltos repetitivos
- Análisis de datos en diferentes deportes (revisión de diferentes autores)
- Estimaciones e indicaciones a partir de los protocolos de Bosco.
- Utilización de tecnología: alfombra de contacto, adaptación cuando no se cuenta con la tecnología (uso de apps).
- Evaluación de la fuerza explosiva utilizando Encoder Lineal, y acelerómetro (Beast) y su adaptación cuando no se cuenta con dichos instrumentos.
- Aplicación de los datos obtenidos a la metodología de entrenamiento VBT.
- Evaluación de la Velocidad Lineal, Agilidad y RSA utilizando fotocélulas: aplicabilidad al entrenamiento de diferentes deportes.
- Uso actual de GPS para medir carga externa en deportes colectivos.
- Excel: manejo básico de una planilla de cálculos, construcción de informes automatizados, utilización de fórmulas, las macros, etc.
DIRIGIDO A:
Entrenadores Personales, Profesores, Licenciados y Estudiantes de Educación Física, Entrenadores titulados de diferentes disciplinas.
MODALIDAD:
- Sistema de enseñanza MIXTO (teóricas vía zoom y clases presenciales prácticas)
- Día de clase: 2 sábados por mes (los 2 primeros de cada mes)
- Al finalizar el curso, se realizará evaluación.
CRONOGRAMA DE CLASES 2025:
Clase 1 |
5 de Julio |
Teórico |
PRESENCIAL |
Clase 2 |
12 de Julio |
Teórico |
ZOOM |
Clase 3 |
2 de Agosto |
Practico |
PRESENCIAL |
Clase 4 |
9 de Agosto |
Teórico |
ZOOM |
Clase 5 |
6 de Setiembre |
Teórico |
ZOOM |
Clase 6 |
13 de Setiembre |
Practico |
PRESENCIAL |
Clase 7 |
4 de Octubre |
Teórico |
ZOOM |
Clase 8 |
11 de Octubre |
Practico |
PRESENCIAL |
Clase 9 |
1 de Noviembre |
Teórico |
ZOOM |
Clase 10 |
8 de Noviembre |
Prueba Final |
PRESENCIAL |
REQUISITOS:
- 18 años cumplidos.
FECHA DE INICIO: 5 DE JULIO
DURACIÓN: 5 meses
HORARIO: sábados de 15 a 18 horas
CUOTA MENSUAL: $7600
- Se formaliza la inscripción con el abono de la primera cuota del curso
- No se reintegra el pago de la primera cuota en caso de baja anticipada al comienzo de curso
EXALUMNOS ENADE: $7100
PAGO CONTADO TOTAL: 10% DE BONIFICACIÓN
Sede e Inscripciones: Canelones 1680 esquina Minas, de 8 a 21 hs.
- Tel: 091 843140 - 2411 2781
CERTIFICACIÓN: Al egresar se otorgará el diploma de ESPECIALISTA EN EVALUACIÓN FÍSICA
CUPOS LIMITADOS: INSCRIBITE CON ANTICIPACIÓN
AVALADO POR ENADE SUDAMERICANA: URUGUAY, ARGENTINA, PARAGUAY.
DOCENTE:
Prof. Jose Luis Davila Da Luz
- Profesor de Educación Física. Titulado del I.S.E.F. (Paysandú- Uruguay - 1991)
- Antropometrista certificado de Nivel II de la ISAK (2001)
- Posgrado en Preparación Física. Titulado del I.S.E.F. (Montevideo- Uruguay - 2001)
- Docente de la asignatura Evaluación de los Cursos de Postgrados en Preparación Física I.S.E.F. (2001 y 2006)
- Docente de la asignatura Bases de la Evaluación y Evaluación Específica de la Tecnicatura en Fútbol I.S.E.F. (2012-2014)
- Docente de la asignatura Evaluación de la Licenciatura en Ed. Física (UDE) (2017 - 2024)
MIEMBRO DEL EQUIPO TÉCNICO DE LA FUNDACIÓN DEPORTE URUGUAY (Secretaría de Deporte y Comité Olímpico Uruguayo) (2013-2020), responsable por la Evaluación Física de todos los deportistas uruguayos que participaron del Ciclo Olímpico: Juegos Odesur Chile 2014, JJOO de la Juventud 2014, Juegos Panamericanos Toronto 2015, JJOO de Rio 2016, Juegos Odesur Cochabamba 2018, JJOO de la Juventud 2018, Juegos Panamericanos Lima 2019.
Actualmente forma parte del Equipo Técnico del COU (COMITÉ OLÍMPICO URUGUAYO), RESPONSABLE DE LAS EVALUACIONES FÍSICAS en el proyecto Rumbo a Dakar 2026.
ALGUNOS DE LOS EQUIPOS DE FÚTBOL PROFESIONAL EVALUADOS, desde el año 1995 hasta la Fecha
Argentina:
- Club Estudiantes de La Plata - Campeón Argentino 2006
- Club A. River Plate - Campeón Argentino 2008
- Club A. San Lorenzo - Campeón Argentino 2013
Colombia:
- Selección Mayor Colombiana de Fútbol
- Club América de Cali - Campeón Colombiano 2008
- Junior Barranquilla - Campeón Colombiano 2010
- Santa Fé (Colombia) - CAMPEÓN COPA SUDAMERICANA 2015
Chile:
- C.D. Universidad Católica de Chile
- Club Universidad de Chile - Campeón Chileno 2009
Ecuador:
- Barcelona Guayaquil - Campeón Ecuador 2016
México:
- Selección Mayor Mexicana de Fútbol
- Pachuca Club de Fútbol
- Club Santos Laguna
- Club Cruz Azul
Paraguay:
- Selección Mayor de la Asociación Paraguaya de Fútbol
- Club Olimpia de Asunción - CAMPEÓN LIBERTADORES de AMÉRICA 2002
- Club Libertad – Campeón Absoluto Paraguay 2007
Perú:
- Club Sporting Cristal - Finalista de la Copa Libertadores de America 1997
- Club Universitario - Campeón Peruano 2009
- Juan Aurich - Campeón Peruano 2011
- Club Melgar –Campeón Peruano 2015
Uruguay:
- Club Nacional de Fútbol – Campeón Uruguayo 2001 – 2008 - 2015
- Club Atlético Defensor Sporting
- Montevideo Wanderers F. C.
- Club Atlético Peñarol
- Danubio F.C.
Otros:
- Panathinaikos (Grecia)
- Al Nassr Saudi Club (Arabia Saudita) – Campeón Arabia Saudita 2013
- Selección Arabia Saudita en su preparación para el Mundial 2018
- Al Wasl (Emiratos Árabes) – 2022
- Selección Bahrain (Bahrain) – 2023
- Selección Kuwait – 2024