Técnico en preparación física de fútbol
FUNDAMENTACIÓN:
El fútbol es el deporte nacional por excelencia. Miles de personas lo practican a diario en forma profesional y mayoritariamente amateur, ya sea en competencias o por recreación y en todo tipo de espacios y suelos. De ahí su popularidad. Solo necesitamos una pelota, que puede ser de cuero de plástico, de papel, de goma o del material que se nos ocurra. Algunos más, otros menos, casi todos tenemos algo que ver con la práctica del fútbol. Tal vez sea por esta razón de que todos nos sintamos con derecho a opinar, a dirigir y por qué no, preparar físicamente a un plantel. “Qué me van a enseñar, si jugué toda la vida, esto es fácil” es una frase recurrente que escuchamos relativizando o restando importancia a los aspectos fundamentales a tener en cuenta para el fútbol.
Hoy en día se juega a un ritmo más intenso que en el pasado. Hay mayor movilidad dentro de la cancha y un mayor contacto físico, todo enmarcado en estilos de vida y alimentación diversos.
Un especialista en preparación física debe contar con las herramientas básicas que le permitan conducir el entrenamiento de un plantel para que pueda afrontar su actividad de acuerdo a lo que se requiere, utilizando al máximo el potencial físico de su plantel a la vez que minimizando los riesgos de lesiones.
OBJETIVO DEL CURSO:
Brindar al alumno los conocimientos básicos imprescindibles para hacerse cargo de la preparación física de un plantel de fútbol.
Al finalizar el curso el alumno será capaz de planificar y conducir la preparación física de un plantel de fútbol.
La utilidad del curso se enfoca para:
Hacerse cargo de la Preparación Física en todo tipo de planteles de fútbol: niños, adolescentes y adultos. Tanto varones como mujeres.
A QUIÉN VA DIRIGIDO:
Deportistas Aficionados, Amateurs o Profesionales, Profesores y Estudiantes de Educación Física, Entrenadores y Técnicos Deportivos, y toda persona que le interese la actividad física y el fútbol
PLAN DE ESTUDIO:
El curso tiene un carácter esencialmente práctico, con 50% del total de clases realizadas en cancha.
El marco teórico, fundamental para entender las necesidades fisiológicas de este deporte, está presentado siempre relacionado al juego. A partir del análisis del juego y de sus necesidades, se desarrollan los conocimientos de anatomía, biomecánica, fisiología del ejercicio, y la teoría del entrenamiento. Por lo tanto, siempre los conceptos teóricos están íntimamente relacionados a la práctica del fútbol.
CONTENIDOS DEL CURSO
CARGA HORARIA TOTAL: 144 horas reloj
Teoría del entrenamiento y análisis de las demandas fisiológicas de los distintos deportes acíclicos
Acá se verá del punto de vista de la fisiología del ejercicio la necesidad de desarrollar determinadas capacidades físicas para que el rendimiento de un futbolista sea óptimo durante la competencia.
Conocer la fundamentación teórica que justifica al entrenamiento.
La carga, el volumen, la intensidad, la densidad, la pausa, la supercompensación, la fatiga, el descanso, serán algunos de los términos a ser estudiados para poder entender el entrenamiento de las distintas capacidades (resistencia, fuerza, velocidad, flexibilidad, etc).
Fisiología del ejercicio
¿Cuál es el objetivo de estudiar fisiología del ejercicio en un curso de Preparación Física EN Fútbol?
El más importante es determinar la CARGA INTERNA de todos los entrenamientos y de la competencia, que conducirá a la elección de la más adecuada metodología de entrenamiento.
Entre otros conceptos en el curso se ENTENDERÁ que, desde el punto de vista metabólico, es arriesgado referirse de forma absoluta al trabajo físico clasificándolo como aeróbico o anaeróbico, siempre en todo trabajo aeróbico existe una parte inicial anaeróbica, y en todo trabajo anaeróbico se procura atender al máximo las demandas recurriendo al metabolismo aeróbico.
La Resistencia en el fútbol
Se parte del análisis de las necesidades del juego para entender como entrenar los diferentes aspectos de la resistencia, desde las expresiones submáximas aeróbicas, máximas aeróbicas, y las anaeróbicas.
Fundamentar la utilización de los distintos métodos de entrenamiento (continuo, fraccionado, intermitente, juegos en espacio reducidos, etc), basados en conocimientos sobre la transferencia de energía durante el ejercicio (con una visión práctica desde el ATP hasta la utilización de los ácidos grasos).
La práctica de los distintos métodos, en especial de los Juegos en Espacio Reducido, ocupa el 50% de los contenidos de esta asignatura.
Anatomía y Biomecánica aplicada al ejercicio
Descripciones anatómicas: los huesos como elementos del esqueleto, las articulaciones como medio de unión, y músculos como movilizadores.
Miembros Superiores: articulación del hombro y codo.
Miembros Inferiores: articulación de la cadera, rodilla y tobillo.
Tronco: columna vertebral
Funciones de los músculos.
Análisis de los ejercicios complementarios de preparación física (justificación de la correcta ejecución).
La Fuerza en el fútbol
Se desarrollan todos los contenidos de la amplia gama de expresiones distintas de la fuerza (fuerza resistencia, fuerza máxima, fuerza explosiva, fuerza estabilizadora, etc).
El desarrollo de la fuerza y utilización de métodos de entrenamiento adecuados a la edad del jugador (niño, adolescente, adulto).
La práctica de los distintos ejercicios y de los variados métodos es parte fundamental de la asignatura, ocupando el 50% de la carga horaria.
La Velocidad en el fútbol
Entender al metabolismo anaeróbico aláctico como el responsable por esta capacidad esencial en el Fútbol actual.
Conocimiento y práctica de las variadas expresiones de velocidad que se observan en el juego: velocidad de reacción, velocidad lineal, velocidad con cambio de dirección, velocidad con toma de decisión.
La Coordinación en el fútbol
Asignatura esencialmente práctica, que brinda elementos a ser utilizados en distintos momentos de las sesiones semanales de entrenamiento, desde la entrada en calor, hasta las combinaciones con el entrenamiento de la fuerza y de la velocidad.
Entrenamiento de la Flexibilidad
La práctica de los ejercicios de Flexibilidad, están basados en conocimientos básicos teóricos de esta capacidad, de los métodos a utilizar para mejorar los rangos de movilidad articular y la elongación muscular.
Especial énfasis en las diferencias entre elongación y flexibilización. Métodos para su desarrollo.
Prevención de lesiones
¿Qué es una lesión deportiva?
Tipo de Lesiones
Factores que favorecen a lesionarse
Como identificar una futura lesión
Lesiones comunes en el Fútbol.
Prevención y rehabilitación (Desde el rol del preparador físico)
Propiocepción, fortalecimiento muscular, elongación como factores que favorecen a no lesionarse
Nutrición y suplementación aplicada
Los fundamentos de la alimentación deportiva
Aporte y necesidades energéticas. Medidas de energía de los alimentos
Proteínas: propiedades, clasificación, metabolismo, fuentes.
Necesidades para los distintos deportes acíclicos.
Carbohidratos: propiedades, clasificación, metabolismo, fuentes.
Necesidades para los distintos deportes acíclicos.
Grasas: propiedades, clasificación, metabolismo, fuentes.
Necesidades para los distintos deportes acíclicos.
Hidratación y entrenamiento. Hidratación y competencia.
Suplementación aplicada a los distintos deportes acíclicos.
Planificación y periodización del entrenamiento
A partir de todos los conocimientos adquiridos en el curso sobre fisiología del ejercicio, la teoría del entrenamiento, y la metodología del entrenamiento de las distintas capacidades, el alumno tendrá que aprender a armar una sesión, una semana (microciclo), un mes (mesociclo) de entrenamiento siguiendo a los tipos de periodización más utilizados por distintos entrenadores en el mundo.
Coordinador del curso y Docente: Prof. José Luis Dávila
Docentes: Martín Correa, Alfredo Pereira, Julio Cejas, Carlos Spinelli
REQUISITOS DE INGRESO:
- Ciclo Básico aprobado
- 18 años de edad
MODALIDAD:
- Clases prácticas: presenciales
- Clases teóricas: presenciales
- En caso de emergencia sanitaria, solo las clases teóricas pasarán a impartirse por plataforma on line (con cámara encendida) Si después se flexibilizan las medidas sanitarias, se retorna a modalidad presencial.
COMIENZO: 12 de Marzo
DURACIÓN: 9 meses.
HORARIO: Todos los sábados de 15 a 19 hs.
CUOTA MENSUAL: $6500 x mes (9 cuotas).
- Se formaliza la inscripción con el abono de la primera cuota del curso
- No se reintegra el pago de la primera cuota en caso de baja anticipada al comienzo de curso
- Pago Contado Total: 10% de bonificación.
- Inscripción Anticipada al 31/12: $5900
- Ex Alumnos de Enade: $5900
- Descuentos No acumulativos.
CUPOS LIMITADOS. INSCRIBITE CON ANTICIPACIÓN.
TÍTULO AVALADO POR ENADE SUDAMERICANA.
Prof. Jose Luis Davila da Luz
- Profesor de Educación Física. Titulado del I.S.E.F. (Paysandú- Uruguay - 1991)
Participación Investigación: SOKIP, investigación cineantropométrica en la Copa América
(Uruguay 1995)
• Antropometrista certificado de Nivel II de la ISAK (2001)
• Posgrado en Preparación Física. Titulado del I.S.E.F. (Montevideo- Uruguay - 2001)
• Docente de la materia Entrenamiento Infantil en el curso de entrenadores de Fútbol Infantil. A.U.D.E.F (2000)
• Docente de la materia evaluación de los Cursos de Postgrados en Preparación Física I.S.E.F.
(2001)
• Docente de la materia Entrenamiento de los Cursos de Entrenadores de Fútbol del I.S.E.F.
(2001)
• Docente de la materia Entrenamiento de los Cursos de Postgrados del Instituto Universitario A.C.J. (2003)
• Docente de la materia evaluación de los Cursos de Postgrados en Preparación Física I.S.E.F.
(2006)
• Docente de la materia Bases de la Evaluación de la Tecnicatura en Fútbol I.S.E.F. (2012-2013)
• Docente de la materia Evaluación Específica de la Tecnicatura en Fútbol I.S.E.F. (2012-2014
A) • Antecedentes de Evaluación, Planificación y Asistencia Metodológicas en la Preparación Física en el Fútbol:
Año 1997
• Club Atlético Defensor Sporting - (Uru.) - Ricardo Ortiz - Prof. Marcelo Tulbovich
• Club Sporting Cristal - (Perú) - Sergio Markarián - Prof. Mario Mendaña: Finalista de la Copa Libertadores de America
Año 1998
• Club Unión de Santa Fé - (Arg.) - Mario Sanabria - Prof. Carlos De León
• Club Atlético Bella Vista - (Uru.) - Prof. Anibal Gutiérrez
Año 1999
• Montevideo Wanderers F. C. - (Uru.) - Juan Carlos Blanco - Prof. Alfredo Jarodich
• Gimnasia y Esgrima de la Plata - (Arg.) – G. Pérez - Prof. G. Barreiro
Año 2000
• Club Olimpia de Asunción (Paraguay) - Alicio Solalinde - Prof Carlos De León
• Club Atlético Defensor Sporting - (Uru.) - Prof. Mario Mendaña
• Liverpool F.C. (Uru.) - Jorge Da Silva - Prof. Nelson Fontes
• Tacuarembó F.C. (Uru.) - Ariel Krasouski - Prof. Jorge Castelli
• Pachuca Club de Fútbol (México) - Javier Aguirre - Prof. Daniel Ipata
• Selección Mayor de la Asociación Paraguaya de Fútbol - S. Markarián - P. Maidana
Año 2001
• Club Olimpia de Asunción (Paraguay) - Luis Cubilla - Prof Gonzalo Barreiro
• Club Nacional de Fútbol (Uru.) - Hugo De Léon - Prof. Carlos De León
• Club Atlético Velez Sarsfield (Arg.) - O.W. Tabárez - Prof. José Herrera
• Club Atlético Peñarol - (Uru.) - Julio Rivas - Prof. Anibal Gutiérrez
• Danubio F.C. (Uru.) - Ariel Krasouski - Prof. Jorge Castelli
• Club Atlético River Plate - (Uru.) - - Ricardo Ortiz - Prof. Marcelo Tulbovich
• Selección Mayor Mexicana de Fútbol (México) – J. Aguirre - Prof. D. Ipata
• Selección Mayor Colombiana de Fútbol (Colombia) - F. Maturana - Prof. A. Richino
Año 2002
• Montevideo Wanderers F. C (Uru.) - Ariel Krasouski - Prof. Jorge Castelli
• Panathinaikos (Grecia) - Sergio Markarian - G. Molnar
• En el año 2002, se realizó en 3 ocasiones Asistencia Metodológica al Campeón de la Libertadores de América, CLUB OLIMPIA DE ASUNCIÓN.
Año 2003
• Se ha desempeñado como Preparador Físico del equipo de Primera División del Club A. Bella Vista de Montevideo – Uruguay
• Club San Luis de Potosi (México) – W. Graniolatti – Prof. J. Carballo
Año 2004
• Club Colón de Santa Fé (Argentina) - F. Maturana - Prof. A. Richino
• Club Tiburones Rojos de Veracruz (México) – W. Graniolatti – Prof. J. Carballo
• Club Nacional de Fútbol (Uru.) - Hugo De Léon - Prof. A. Jarodich
Año 2005
• Club Colón de Santa Fé (Argentina) - Prof. A. Richino
• Colorado Rapids (Denver, USA) – F. Clavijo – Prof. C. De León
• Club Atlético River Plate - (Uru.) - P. Bengoechea - Prof. G. Barreiro
• Club Olimpia de Asunción (Paraguay) – H.Talavera - Prof. A. Jarodich
Año 2006
• Racing Club Avellaneda (Argentina) – D. Simeone - Prof. O. Ortega
• Selección Mayor de la Asociación Paraguaya de Fútbol – A. Ruiz - Prof. Tavarelli
• Club Santos Laguna (México) – W. Graniolatti – Prof. J. Carballo
• Club Estudiantes de La Plata (Argentina) – D. Simeone - Prof. O. Ortega- CAMPEÓN ARGENTINO 2006
Año 2007
• Club Estudiantes de La Plata (Argentina) – D. Simeone - Prof. O. Ortega
• Club Libertad (Paraguay) – S. Markarian - Prof. C. de León
• Club Libertad (Paraguay) – R. Israel - Prof. C. de León– Campeón Absoluto Paraguay
• Club Cruz Azul (México) – S.Markarian - Prof. G. Barreiro
• C. Bolognesi F.C. (Perú) – J. Reynoso - Prof. Mario Mendaña- Campeón Peruano 2007
• C. D.Universidad Católica (Chile) – Prof. A. Richino
Año 2008
• Club Nacional de Fútbol (Uru.) – G. Pelusso - Prof. J. Carballo- Campeón Uruguayo 2008
• C. Bolognesi F.C. (Perú) – J. Reynoso - Prof. Mario Mendaña
• Club A. River Plate (Argentina) – D. Simeone - Prof. O. Ortega - Campeón Argentino 2008
• Selección Nacional de Trinidad y Tobago - F. Maturana - Prof. Jorge Ruiz
• Club América de Cali (Colombia) – D.T. Umaña - Prof. R.Vázques - Campeón Colombiano 2008 Año 2009
• Club Universidad de Chile (Chile) – S. Markarian - Prof. G.Barreiro - Campeón Chileno 2009
• Club Universitario (Perú) – J. Reynoso - Prof. Mario Mendaña- Campeón Peruano2009
• Club A. San Lorenzo (Argentina) – D.Simeone - Prof. O. Ortega
• Santa Fé (Colombia) - R. Israel - Prof. C. de León - Campeón Copa Postobon 2009
• C.A. Fenix (Uruguay) - J.Rivas
Año 2010
• Club Universidad de Chile (Chile) - G.Pelusso - Prof. J. Carballo - 4to. Libertadores
América 2010
• Unión Española (Chile) - R. Israel - Prof. C. de León
• Club Universitario. (Perú) - J. Reynoso - Prof. Mario Mendaña
• Club A. San Lorenzo (Argentina) - D. Simeone - Prof. O. Ortega
• Junior Barranquilla (Colombia) - D. Umaña - Prof. Ramón Vásquez- Campeón
Colombiano 2010
• Club Atlético Peñarol - (Uru.) - O. Gimenez (Gerente Deportivo)
• M. Wanderers F. C (Uru.)- D.Carreño - Prof. G. Moreira
• Club Universitario. (Perú) - Prof. A. Richino
• Juan Aurich (Perú) - J. Reynoso - Prof. Mario Mendaña
Año 2011
• M. Wanderers F. C (Uru.)- D.Carreño - Prof. G. Moreira
• Club Universitario. (Perú) - Prof. A. Richino
• Club Olimpia de Asunción (Paraguay) - N. Pumpido - Prof. Carlos de León
• Juan Aurich (Perú) - D. Umaña - Prof. Ramón Vásquez - Campeón Peruano 2011
• Club Atlético Peñarol - (Uru.) - D. Aguirre - Prof. F. Piñatares - Evaluación Antropométrica
• S. Cristal (Perú) - J. Reynoso - Prof. Mario Mendaña
• Palestino (Chile) - D.Carreño – Prof. G. Moreira
Año 2012
• Juan Aurich (Perú) - D. Umaña - Prof. Ramón Vásquez
• Palestino (Chile.)- D.Carreño – Prof. G. Moreira
• Al Nassr Saudi Club (Arabia Saudita) – Ent. Francisco Maturana y Prof. A. Richino
• Defensor Sporting (Uruguay) – T. Silva – Prof. Carlos de León
• Club Cruz Azul (México) – J. Reynoso - Prof. Mario Mendaña
Año 2013
• Club A. San Lorenzo (Argentina) – J. Pizzi - Prof. A. Richino - Campeón Argentino 2013
• América de Cali - D. Umaña - Prof. Ramón Vásquez
• Al Nassr Saudi Club (Arabia Saudita) – D.Carreño – Prof. G. Moreira- Campeón Copa del Príncipe (Edición 2013-2014) – Campeón Arabia Saudita 2013
Año 2014
• Club Nacional de Fútbol (Uru.) – G.Pelusso - Prof. J. Carballo
• Club Melgar (Perú) – J. Reynoso - Prof. Mario Mendaña - Campeón de la tabla anual. Perú 2014
• Club Universidad de Chile (Chile) – M.Lasarte - Prof. Marcelo Tulbovitz– Campéon
Chileno 2014
• Club Nacional de Fútbol (Uru.) – E. Gutiérrez - Prof. J. M.Giarruso– Campéon
Apertura Uruguay 2015
• León FC (México) – J. Pizzi - Prof. A. Richino
Año 2015
• Club Melgar (Perú) – J. Reynoso - Prof. Mario Mendaña - CAMPEÓN PERUANO 2015
• Club Rentistas (Uruguay) - Prof. Fabian Boyaro
• Club Nacional de Fútbol (Uru.) – E. Gutiérrez - Prof. Luis Betolaza
• Caimanes (Perú) - Prof. Ramón Vásquez
• León FC (México) – J. Pizzi - Prof. A. Richino
• Santa Fé (Colombia) – G.Pelusso - Prof. J. Carballo - CAMPEÓN COPA SUDAMERICANA 2015
• M. Wanderers F. C (Uru.)- G. Machado – Prof. A. Cáceres
Año 2016
• Club Melgar (Perú) – J. Reynoso - Prof. Mario Mendaña
• Santa Fé (Colombia) – G.Pelusso - Prof. J. Carballo
• Universitario (Perú) - Prof. Ramón Vásquez
• Barcelona Guayaquil (Ecuador) - G. Almada - Prof. G. Barreiro
B) • Antecedentes de Evaluación, Planificación y Asistencia Metodológicas en la Preparación Física en el Fútbol Formativo:
• M. Wanderers F. C (Uru.)- Responsable de la Planificación de los entrenamientos de todas las categorías formativas del club, para lo cual se utilizó todos los protocolos de Evaluación adaptados del fútbol profesional entre el año 2008 y 2011
• Club Olimpia (Paraguay.)- Responsable de la Planificación de los entrenamientos de todas las categorías formativas del club, para lo cual se utilizó todos los protocolos de Evaluación adaptados del fútbol profesional en el año 2011
• Racing Club (Uru.)- Evaluación y asesoramiento metodológico de las categorías Sub 13,
Sub 14 y Sub 15. Octubre-Diciembre 2014
• Centro FI (Fútbol Inteligente): Responsable de la Planificación de los entrenamientos de todas las categorías formativas del club (desde los 6 años), para lo cual se utiliza todos los protocolos de Evaluación adaptados a la edad.