Hero image

Técnico en nutrición deportiva

Fundamentación

El siglo 21 despertó con nuevas necesidades para el mejoramiento de la calidad de vida.
Las ciencias orientadas a la salud no solamente fueron avanzando en los aspectos correctivos, sino que ahondaron en el tratamiento de la prevención y la buena utilización de prácticas para vivir más y mejor.
Las actividades físicas enmarcadas en los deportes y el fitness, se desarrollaron en gimnasios, espacios abiertos, clubes y por medio de entrenamientos personalizados. Por años, estas disciplinas por sí solas demostraron que con su práctica regular y metódica producían efectos beneficiosos y perdurables en los deportistas.
Adelante en el tiempo, se comenzaron a estudiar con rigor científico los fenómenos nutricionales relacionados al ejercicio. Desde entonces, las investigaciones han sido concluyentes y han probado que cuando se adecuan a las necesidades particulares de los individuos, no solo mejoran el bienestar y la salud, sino también facilitan y optimizan aún más todas las expresiones del rendimiento físico, ya se aplique en aficionados o en atletas profesionales.
ENADE cree que más allá de formar entrenadores e instructores deportivos hábiles en el manejo de técnicas de entrenamiento y en la ajustada planificación de trabajos, sus egresados se constituyen en promotores de salud, y debido a ello incluye en los planes de estudio de sus cursos regulares el abordaje de bases nutricionales.
Creemos también en la necesidad de formar técnicos especializados para profundizar en la aplicación de estos conocimientos. Desde el tratamiento con atletas aficionados hasta la búsqueda del máximo rendimiento deportivo por medio de una eficaz estrategia nutricional.
El diseño de un curso práctico, concreto y adaptado a las necesidades de nuestros deportistas es nuestra respuesta ante tales necesidades.

Objetivos

Al finalizar el curso el egresado será capaz de comprender los procesos nutricionales desde el inicio del proceso digestivo hasta la metabolización de las sustancias alimenticias.
Reconocerá las características nutricionales particulares de los alimentos, su selección, la manipulación higiénica de los mismos, dominará los fundamentos en la elaboración de las dietas.
Sabrá recomendar hábitos alimentarios saludables a personas con buenas condiciones sanitarias, y adquirirá conocimientos básicos sobre las patologías metabólicas y trastornos de la conducta alimentaria más comunes.
Dominará el conocimiento y la aplicación de los micronutrientes y suplementos nutricionales a fin de su correcta inclusión en las actividades de esfuerzo.
Sabrá aplicar al entrenado que no presente patologías metabólicas ni trastornos de la conducta alimentaria la dieta de acuerdo a su actividad particular.
Por último y en consecuencia, ampliar los conocimientos y fortalezas de los trabajadores de la actividad física de modo que Profesores, Entrenadores, Técnicos e Instructores incrementen su prestigio y capacidades profesionales.

A quién va dirigido

Deportistas aficionados, amateurs o profesionales, Profesores, Estudiantes de Educación Física, Entrenadores y Técnicos Deportivos, Entrenadores Personales, Instructores de Gimnasios y toda persona que le interese la actividad física.

Plan de estudio

Módulo 1

ANATOMÍA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO

FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN DEPORTIVA. ENERGÍA

  • El significado de la alimentación. Reseña histórica y aproximación. Alimentación y cultura. Dietas y moda. Situación actual
  • Anatomía y fisiología del sistema digestivo
  • Digestión y rendimiento.
  • Los fundamentos de la alimentación deportiva
  • Células, metabolismo, obtención de energía. Vías de liberación de energía en el esfuerzo. Sistemas energéticos
  • Aporte y necesidades energéticas. Medidas de energía de los alimentos

Módulo 2

ESTUDIO DE LOS ALIMENTOS. MACRONUTRIENTES

APLICACIONES DEPORTIVAS

  • Proteínas. Propiedades. Clasificación. Metabolismo. Fuentes. Tablas (usos y aplicaciones) Necesidades
  • Carbohidratos. Propiedades. Clasificación. Metabolismo. Fuentes. Fibras. Necesidades. Índice glucémico. Supercompensación de glucógeno. Tablas (usos y aplicaciones)
  • Grasas. Propiedades. Clasificación. Metabolismo. Fuentes. Necesidades. Tablas (usos y aplicaciones)

Módulo 3

DIETAS EN DEPORTISTAS SANOS

APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE PATOLOGÍAS METABÓLICAS Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS

  • Logística nutricional (desde la selección, compra y almacenamiento de los alimentos) Cocina y elaboración de alimentos y comidas. Cocciones: mantenimiento y pérdidas de propiedades nutritivas. Determinación correcta de los pesos pre y post elaboración. Higiene alimenticia: Aditivos, Toxicología. Bromatología.
  • Trastornos alimentarios: Bulimia. Anorexia
  • Necesidades especiales: Niños, Adolescentes, Mujeres: embarazo y lactancia. Tercera Edad.
  • Patologías: Diabetes, Ateroesclerosis, Dislipemias, Hipertensión. Celíaquía.
  • Recetas.

Módulo 4

MICRONUTRIENTES Y AYUDAS ERGOGÉNICAS

NUTRICIÓN PARA LA FORMA CORPORAL

  • Hormonas, dieta y entrenamiento.
  • Vitaminas. Minerales. Antioxidantes. Fitoterapia. Lesiones y Nutrición.
  • Aporte Hídrico.
  • Suplementación y ayudas ergogénicas. Polvos proteicos. Aminoácidos. Lipotrópicos. Energéticos. Creatina. Óxido Nítrico. Ácidos grasos esenciales. Esteroides. STH. IGF-1. Insulina. Clembuterol. Dopaje.
  • Nutrición para la Forma corporal. Aumento de Masa muscular. Reducción de tejido adiposo.

Módulo 5

EVALUACIONES

NUTRICIÓN COMPETITIVA

PARTICULARIDADES POR FRANJAS

  • Evaluación del estado nutricional. Parámetros bioquímicos y clínicos. Estructura y composición corporal. Registros y seguimiento (Protocolos)
  • Estrategia alimentaria en el deporte. Aficionado y competitivo. Entrenamiento y dieta. Competencia y dieta.
  • Planificación nutricional según particularidades de género y franjas etarias.

Módulo 6

PLANIFICACIÓN NUTRICIONAL DEPORTIVA POR ESPECIALIDADES

  • Líneas directrices para la alimentación y suplementación en las diferentes modalidades deportivas y objetivos de entrenamiento.
  • Deportes de resistencia. Deportes intermitentes. Deportes de fuerza. Deportes de contacto.
  • Particularidades de la competencia: Viajes. Culturas nutricionales. Minimización del Jet – Lag.

Módulos

  • Cada uno de los módulos se aprobará con un porcentaje mínimo del 70% del puntaje máximo.
  • La reprobación de un módulo no inhabilita al estudiante para el acceso al módulo siguiente.
  • En caso de reprobar un módulo, puede entregarse un nuevo trabajo a efectos de su evaluación. El plazo de entrega es dentro del período lectivo y tendrá un tiempo máximo de corrección de 1 mes.
  • En caso de reprobar el mismo módulo, podrá entregar un nuevo trabajo para su evaluación fuera del período lectivo y con una carga honoraria equivalente al costo del módulo.

Cronograma Nutrición 2026

Trabajo final

  • El trabajo final tendrá un plazo máximo de entrega de 3 meses a partir del inicio del módulo 4.
  • En caso de reprobarlo o no entregarlo en fecha, el estudiante dispondrá de una nueva fecha de presentación programada por la Escuela.
  • Si en este nuevo período de entrega, el estudiante no presenta el trabajo o lo reprueba, dispondrá de un nuevo período de evaluación con una carga honoraria equivalente al costo de un módulo.

Coordinador del Curso: Dir. Pablo Cabano

Beca

  • El estudiante que dentro de los plazos regulares del curso haga entrega de sus trabajos y haya logrado la mejor calificación del grupo, obtendrá una media beca para cualquier curso de especialización de ENADE. La beca es intransferible y debe ser utilizada en el período lectivo inmediatamente posterior.

Requisitos de ingreso

18 años cumplidos

Ciclo Básico aprobado

Inicio y horarios

Comienzo: 9 de Mayo

Duración: 6 meses

Horario: Sábados de 9 A 13 horas

Lugar, informes e inscripciones

Lugar: Canelones 1680 esquina Minas

Horario de atención: 8 a 21 hs

Teléfono: 2411-2781

Whatsapp: 091843140

Precios

Cuota mensual: $8350

Se formaliza la inscripción con el abono de la primera cuota del curso

No se reintegra el pago de la primera cuota en caso de baja anticipada al comienzo del curso

Pago Contado Total: 10% de bonificación

Inscripción Anticipada al 31/12: $7600

Ex Alumnos de Enade: $7600

Descuentos no acumulativos

Cupos limitados, inscríbete con anticipación

Modalidad de cursada

El sistema de enseñanza aplicado será presencial con una duración de 6 meses.

La metodología consiste en la asistencia a 2 clases mensuales por módulo, los días sábado, con 4 horas de duración, en horario de 9 a 13.

En la primera clase los alumnos recibirán la enseñanza correspondiente a cada módulo. Previamente, podrán acceder al material de estudio por medio de la plataforma virtual del sitio web.

La segunda clase del módulo también tendrá modalidad teórica, finalizando con un Taller de dinámica individual /grupal. Asimismo se les entregará un trabajo domiciliario con plazo de entrega para el próximo módulo.

No será necesaria la aprobación del módulo anterior para acceder al estudio del siguiente. Con la aprobación de todos los módulos y de un trabajo final el estudiante recibirá su titulación como “Técnico en Nutrición Deportiva”

Certificación

Técnico en nutrición deportiva

Título avalado por ENADE Sudamericana

Inscripciones

Completa el siguiente formulario con todos tus datos y nos pondremos en contacto.

Email

info@enadeuruguay.com

Números de contacto

Tel: 24112781 - WhatsApp: 091843140

Nuestra sede

Canelones 1680 esquina Minas